lunes, 16 de mayo de 2011

Monitores

El monitor de computadora aunque también es común llamarlo "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de nuestra computadora.

Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos.
Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-graficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. 


En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - graficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.
Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador.





Pantallas LCD:



A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o
display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o
“Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue
inventado por Jack Janning.
Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
Funcionamiento:
El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.
Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias
tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus
moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de
estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie
su polarización dejando pasar la luz o no.
Una pantalla LCD esta formada por 2 filtros polarizados colocados
perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica
deja pasar o no la luz. Para conseguir el color es necesario aplicar
tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y
azul.
Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar
diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se
consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
Ventajas:
  • Poco peso y tamaño.
  • Buena calidad de colores.
  • No contiene parpadeo.
  • Poco consume de energía.
  • Poca generación de calor.
  • No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.

Desventajas:
  • Alto costo.
  • Angulo limitado de visibilidad.
  • Brillo limitado.
  • Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
  • Contiene mercurio.

Pantallas Plasma:


La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow.
Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry Weber
logró crear la pantalla de plasma de color. Este tipo de pantalla entre
sus principales ventajas se encuentran una la mayor resolución y ángulo
de visibilidad.

Funcionamiento:

El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en
iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una
imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas
fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco
coloreado.
Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por
una pequeña celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón
o xenón). Al aplicar una diferencia de potencial entre los electrodos
de la celda, dicho gas pasa al estado de plasma.
El gas así cargado emite radiación ultravioleta (UV) que golpea y
excita el material fosforescente que recubre el interior de la celda.
Cuando el material fosforescente regresa a su estado energético
natural, emite luz visible.
Ventajas:
  • Excelente brillo.
  • Alta resolución.
  • Amplio ángulo de visión.
  • No contiene mercurio.
  • Tamaño de pantalla elevado.

Desventajas:
  • Vida útil corta.
  • Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.
  • Consumo de electricidad elevado.
  • Poca pureza del color.
  • Consumo energético y emisión de calor elevada.

Pantalla LED :

Una pantalla LED es un dispositivo de vídeo que utiliza LEDs disponiéndolos en forma de matriz utilizando diodos de distintos colores RGB para formar el píxel.

Una de las diferencias de un monitor LED con respecto a un LCD, es la utilización de retro iluminación por LED en vez de las lámparas fluorescentes. Si te preguntas que aporta este nuevo sistema, te lo explico a continuación. Las lámparas fluorescentes, contienen mercurio evitando de ese modo la contaminación que provoca y las emisiones de CO2. Además disminuyen el consumo eléctrico dejándolo por debajo del 50% respecto a los LCD. Los monitores LED además son ultrafinos, con espesores de alrededor de 20mm, lo cual hace que estos sean más ligeros y ocupen todavía menos espacio., tu vista se cansará menos aún si cabe. Los monitores LED tienen una resolución FULL HD, siendo de este modo las imágenes mucho más nítidas y con colores más vivos y con contrastes que hacen que las imágenes se vean con una intensidad asombrosa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario